Antecedentes e importancia del estudio de la Física
Desde el principio de los tiempos el ser humano a tenido la curiosidad de saber y aprender el porqué de los sucesos y fenómenos que ocurrían en su entorno.
A él le debemos grandes estudios sobre el movimiento de los astros, y ya por entonces comenzó a utilizar los primeros telescopios que se inventaban en el mundo. Tantos siglos atrás, Galileo observó por primera vez los satélites que giran entorno a Júpiter. Lo que demostraba, según el modelo heliocéntrico de Copernico que no todos los astros giraban alrededor de la tierra, lo que dejaba de forma más probable a la tierra como el elemento que giraba entorno al sol.
Otro impulsor de la física y antecedente de la física moderna fue sin duda Isaac Newton, cuya obra “philosophiae naturalis” de 1687 marcó un hito en la historia de la física describiendo las leyes de la dinámica más conocidas hoy en día como las “leyes de Newton”.
De esta manera nace la filosofía que sería el antecedente de la Física.
Destacó en el siglo XVI uno de los pioneros de la física y claramente el antecedente de la física moderna. Su nombre Galileo Galilei.

En esta misma época surgió de la mano de Newton y de Leibniz uno de los principios más básicos sobre las leyes de la física, que indican que estas leyes no son universales, cambian en función del lugar del universo donde se apliquen. El avance de las matemáticas permitió a la física convertirse en una ciencia capaz de predecir futuros efectos y de realizar predicciones sobre los fenómenos que tanto tiempo han causado y causarán curiosidad en el ser humano.
Importancia de la Física
El primer paso de toda Ciencia consiste en la aplicación de una minuciosa Observación de un objeto de estudio determinado, teniendo para ello una gran variedad de campos donde llevar el planteo de una Técnica Científica que posteriormente será aplicada con un Método Científico, que con la ayuda de respetar las condiciones de trabajo propuestas y garantizando la repetición de los ensayos, nos dará lugar al arribo de una Conclusión y la enunciación de lo que será una Ley o Principio que será aplicable a un caso en particular o a un gran número de casos.
En el caso de la Física, el objeto de estudio está justamente en la Materia, analizando sus distintas cualidades y propiedades como también a todos los factores que puedan generarle una modificación sin que esta pierda su Esencia Material (es decir, que siga siendo el mismo objeto pero con otras condiciones)
Además de analizar estas propiedades, también tiene como objeto de estudio la Energía y todos los intercambios que las distintas materias realizan entre sí o envían hacia el medio, como también el análisis del Tiempo en conjunción del Espacio, la Trayectoria que describe un objeto determinado como también otras operaciones derivadas de la combinación de distintos conceptos.
La utilización de la Física en la vida cotidiana quizá pasa desapercibida, pero lo cierto es que la utilizamos muy a menudo, contando por ejemplo con la medición de una Velocidad cuando utilizamos algún vehículo, cuando nos tomamos el Peso Corporal utiilzando una balanza (o bien cuando compramos Frutas y Verduras o cualquier alimento que se venda por kilo) o bien todo lo relativo a la Energía Eléctrica aplicado a los Dispositivos Electrónicos.
También es aplicada no solo en la Industria sino también en la Arquitectura e Ingeniería, sin la cual no podríamos tener hogares ni realizar emplazamientos de grandes estructuras sin el riesgo de que colapsen o existan fallas en su diseño y conformación.
En el caso de la Física, el objeto de estudio está justamente en la Materia, analizando sus distintas cualidades y propiedades como también a todos los factores que puedan generarle una modificación sin que esta pierda su Esencia Material (es decir, que siga siendo el mismo objeto pero con otras condiciones)
Además de analizar estas propiedades, también tiene como objeto de estudio la Energía y todos los intercambios que las distintas materias realizan entre sí o envían hacia el medio, como también el análisis del Tiempo en conjunción del Espacio, la Trayectoria que describe un objeto determinado como también otras operaciones derivadas de la combinación de distintos conceptos.
La utilización de la Física en la vida cotidiana quizá pasa desapercibida, pero lo cierto es que la utilizamos muy a menudo, contando por ejemplo con la medición de una Velocidad cuando utilizamos algún vehículo, cuando nos tomamos el Peso Corporal utiilzando una balanza (o bien cuando compramos Frutas y Verduras o cualquier alimento que se venda por kilo) o bien todo lo relativo a la Energía Eléctrica aplicado a los Dispositivos Electrónicos.
También es aplicada no solo en la Industria sino también en la Arquitectura e Ingeniería, sin la cual no podríamos tener hogares ni realizar emplazamientos de grandes estructuras sin el riesgo de que colapsen o existan fallas en su diseño y conformación.
Comentarios
Publicar un comentario